Moraleja innova con tecnología LoRa: un prototipo para el monitoreo ambiental en zonas rurales

El Centro de Innovación Territorial Circular FAB de Moraleja ha puesto en marcha un prototipo basado en tecnología LoRa, diseñado para recopilar datos ambientales como temperatura y humedad en tiempo real sin depender de redes móviles ni WiFi. Este desarrollo representa un avance en la integración de sensores inteligentes para mejorar la gestión de recursos en entornos rurales.

La red LoRa (Long Range) es una tecnología de comunicación inalámbrica de largo alcance y bajo consumo energético. Gracias a esta tecnología, los dispositivos pueden operar durante años sin necesidad de recarga, alcanzando largas distancias, lo que la hace especialmente útil para áreas rurales alejadas o de difícil acceso. Su bajo coste y su capacidad para conectar dispositivos en distancias de hasta varios kilómetros hacen de LoRa una opción ideal para proyectos que requieren transmisión de datos a gran escala.

El prototipo actualmente transmite datos sensoriales cada cinco minutos, permitiendo obtener información precisa sobre las condiciones ambientales del Centro. Esta información es clave para analizar el impacto de los factores climáticos tanto en el Centro como en el entorno agrícola que lo rodea.

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto ha sido la realización de pruebas de campo en la zona agrícola de Moraleja, con el fin de verificar la cobertura y el rendimiento de la red LoRa en entornos rurales. Los resultados han sido positivos, confirmando que esta tecnología puede ofrecer una solución efectiva donde otros métodos como WiFi o Bluetooth no alcanzan.

A pesar de los desafíos iniciales, el equipo de desarrollo ha implementado una solución económica y eficiente para el almacenamiento y visualización de datos: un hosting compartido de bajo coste que permite mantener los datos disponibles a largo plazo sin recurrir a plataformas gratuitas, muchas veces limitadas. Esto ha garantizado la continuidad del proyecto sin comprometer la calidad de los datos.

La elección de LoRa se fundamentó en su coste accesible y alta eficiencia, elementos que la convierten en una opción ideal para proyectos que requieren conectividad en áreas extensas. Además, al no requerir la necesidad de infraestructuras costosas abre nuevas posibilidades para proyectos similares en el futuro, por lo que se prevé replicar el prototipo en otros centros de la red Circular Fab, ampliando su alcance y utilidad.

A largo plazo, la tecnología LoRa podría aplicarse en sectores como la gestión del agua, agricultura inteligente, ganadería y monitoreo ambiental, transformando la forma en que se gestionan los recursos naturales y optimizando procesos.

Este proyecto ha sido desarrollado en colaboración con un emprendedor local, reforzando el compromiso del Circular Fab con el desarrollo tecnológico sostenible y la innovación territorial. Asimismo, se está trabajando en un prototipo adicional de estación meteorológica con el Centro de Formación del Medio Rural, también basado en LoRa.