En un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede surgir desde la base y adaptarse a las realidades locales, la localidad cacereña de Moraleja ha acogido el "Reto: Tecnología para el Cuidado – Prototipos de Teleasistencia", una iniciativa enmarcada dentro de la Code Week europea y organizada por el Circular FAB de Moraleja y que tiene como objetivo acercar la tecnología a la atención y el cuidado de personas mayores o con diversidad funcional, un colectivo especialmente relevante en muchas zonas rurales de España.
El Circular FAB de Moraleja junto con participantes del IES Jálama y del ciclo formativo de grado medio Atención a Personas en Situación de Dependencia, en colaboración con la Asociación Mensajeros de la Paz, han diseñado varios prototipos de teleasistencia utilizando tecnologías accesibles y de bajo coste, como Arduino.
Entre los resultados más destacados se encuentra un dispositivo capaz de enviar un SMS de aviso automático cuando una puerta o ventana queda abierta, contribuyendo así a reforzar la seguridad en el entorno doméstico, especialmente donde viven personas mayores. Asimismo, se sentaron las bases para el desarrollo de un dispositivo de aviso de caídas, ideado también a partir de las experiencias y conocimientos de las personas participantes y futuros profesionales del ámbito sociosanitario.
Además de fomentar la cultura "maker", el reto ofreció una mirada al ámbito profesional de la teleasistencia. El técnico del Centro de Referencia de la Red Circular Fab El Círculo, presentó soluciones comerciales ya existentes, incluyendo un reloj de teleasistencia y ejemplos de cómo la Inteligencia Artificial (IA) se está aplicando en el seguimiento de pacientes crónicos así como en el ámbito de la psicología.
Estas aportaciones permitieron a las y los participantes conocer el espectro completo de posibilidades tecnológicas, desde proyectos de bajo coste y fabricación local hasta soluciones más avanzadas que ya se están aplicando en entornos profesionales.
Esta experiencia ha puesto de manifiesto el enorme potencial de la tecnología con propósito, especialmente cuando se desarrolla de forma colaborativa y con una clara orientación al bienestar social.
Con iniciativas como esta, la Red CIT Circular FAB demuestra una vez más el poder transformador de la tecnología accesible y su capacidad para fomentar vocaciones tecnológicas con impacto social real.